agosto 04, 2008

De XP SP3 y Vista SP1 a Windows 7: La muerte anunciada de Windows 32 bits

Pasándose de Windows XP Service Pack 3 y Windows Vista Service Pack 1 hacia Windows 7 , Microsoft está preparándose para la muerte de las versiones de sobremesa de 32 bits de Windows . En lo que respecta a servidores, la transición de Windows a arquitecturas de sólo 64 bits está casi completa, siendo Windows Server 2008 el último sistema operativo para servidores de Microsoft con soporte para CPUs de 32 bits. En cuanto a ordenadores de sobremesa, la evolución desde x86 hacia x64 aún está lejos de la línea de meta, pero la compañía de Redmond está empezando a mostrar los primeros signos. Según el gigante de software, la adopción de Vista x64 está creciendo a un ritmo superior a x86, una tendencia que se prevé que acelerará.

"Hemos estado rastreando el cambio mirando al porcentaje de PCs de 64 bits que se conectan a Windows Update, y hemos visto un espectacular incremento en los últimos meses. Los ordenadores con Windows Vista de 64 bits instalado de base, como un porcentaje de todos los sistemas Windows Vista, se ha más que triplicado en Estados Unidos en los últimos tres meses, mientras la adopción mundial se ha más que duplicado en el mismo periodo. Otro vistazo muestra que el 20% de los nuevos ordenadores con Windows Vista en EEUU que se conectaron a Windows Update en junio fueron PCs de 64 bits, siendo de un 3% en marzo", explicó Christopher Flores, Director de Windows Communications.Microsoft no da crédito a que los usuarios finales por el aumento de cambios a los sistemas operativos de Vista de 64 bits, sino a sus empresas asociadas, especialmente a los fabricantes de equipos originales, que están haciendo el salto a CPUs x64 y máquinas con la variante análoga de la última versión de Windows preinstalada. La principal ventaja de Vista 64 bits sobre su equivalente de 32 bits es la habilidad para utilizar más de 4GB de RAM, y con esta memoria de sistema extra, también administrar un mayor número de aplicaciones que hagan un uso intensivo de la CPU simultáneamente. Al final, la experiencia del usuario se beneficiará simplemente del rendimiento añadido que proporcionarán las versiones de 64 bits de Vista.

"Lo que empezó siendo un desplazamiento gradual (algunos dirían "glacial") hacia los PCs de 64 bits, llevado a cabo el principio por entusiastas de la tecnología, parece haberse vuelto una transición rápida, probablemente impulsada por la caída del precio de la memoria y el deseo de los consumidores de sacar el máximo partido a sus PCs", indicó Flores. Todavía, la transición está lejos de acabar. De hecho, Microsoft ya ha confirmado que Windows 7, el sucesor de Windows Vista, también estaría disponible en los sabores de 32 y 64 bits. En este contexto, parece que Microsoft sólo distribuirá versiones de 64 bits en exclusiva con Windows 7 Server y quizás Windows 8, en lo que respecta a ordenadores domésticos y estaciones de trabajo.

Por el momento, Microsoft afirma que el uso de Windows Vista x64 está creciendo, y no dijo nada sobre la versión de 64 bits de Windows XP SP2. Por supuesto, XP SP3 sólo está disponible para máquinas de 32 bits.

FUENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario